Área de identidad
Código de referencia
BO CNM, EP
Título
Escrituras Públicas de Potosí
Fecha(s)
- 1568-1995 (Acumulación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
821 documentos, 60 metros lineales, papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
En 1936 el Presidente de la Sociedad Geográfica y de Historia "Potosí", Luis Subieta Sagárnaga hace conocer un amplio plan de actividades y solicita al Prefecto del Departamento la respectiva colaboración, como un trabajo específico, se proponía la CENTRALIZACIÓN DE ARCHIVOS en la Casa de Moneda, añadiendo fondos documentales al propio de la institución.
Pasados algunos años, en 1942 le corresponde a Dn. Armando Alba, nuevo presidente de la Sociedad Geográfica, recoger la dispersa documentación tanto colonial como republicana. Así se llevaron a la Casa Nacional de Moneda desde la Prefectura, los Protocolos Notariales; desde las oficinas del Tesoro Departamental, Cajas Reales y Tesoro Público y desde la Alcaldía, Ramo de Temporalidades y otros. De esta manera surge el Archivo Histórico, como una Sección del Museo de la Casa de Moneda.
Actualmente el Archivo Histórico cuenta con 27 fondos documentales, abarcando los años de 1550-1995.
Pasados algunos años, en 1942 le corresponde a Dn. Armando Alba, nuevo presidente de la Sociedad Geográfica, recoger la dispersa documentación tanto colonial como republicana. Así se llevaron a la Casa Nacional de Moneda desde la Prefectura, los Protocolos Notariales; desde las oficinas del Tesoro Departamental, Cajas Reales y Tesoro Público y desde la Alcaldía, Ramo de Temporalidades y otros. De esta manera surge el Archivo Histórico, como una Sección del Museo de la Casa de Moneda.
Actualmente el Archivo Histórico cuenta con 27 fondos documentales, abarcando los años de 1550-1995.
Origen del ingreso o transferencia
Ley del 5 de octubre de 1940.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo comprende las escrituras de testamentos, poderes, contratos de trabajo, que son de servicios, aprendizaje, enseñanza, construcción, refacciones obras en madera para las iglesias y personas particulares, escrituras de préstamos de dinero con garantía hipotecaria, fundación de capellanía, censos e inventarios, etc.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Los documentos están clasificados por escribanos y ordenados cronológicamente.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
El fondo Escrituras Notariales es de acceso público para la investigación y consulta personal, de sus documentos, está permitida la reproducción de los documentos con fines investigativos, si el documento es para realizar trámite personal para hacer valer sus derechos se deberá solicitar mediante un memorial dirigido al Director para la obtención de sus documentos.
Condiciones
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Se cuenta con catálogos, índices, SIA (Sistema integrado de Archivo), para ser consultados.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Escrituras Públicas de Potosí (Creador)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Básico